Jueves, 8/9/2011
Internacional
ADAPTAÇÃO: VINÍCIUS DI CRESCI | Rio de Janeiro
EIS:
BRASIL INICIA MOVIMENTO DE INDIGINAÇÃO CONTRA A CORRUPÇÃO.
APESAR DA MANCHETE MENCIONAR CERCA DE 25.000 PESSOAS EM BRASÍLIA, QUASE 70.000 estiveram a poucos metros do desfile oficial do Dia da Independência PROTESTANDO CONTRA A CORRUPÇÃO. Segundo nossas próprias informações, 60 cidades em todo o país realizaram a sua própria marcha, convocada principalmente pelas Redes Sociais.
Estas manifestações representam apenas o início do que será uma grande mudança na estrutura POLÍTICA, SOCIAL e JURÍDICA em nosso país.
La celebración del Día de la Independencia este 7 de septiembre en Brasil viene marcada por la protesta. El movimiento de indignados contra la corrupción ha escogido esta fecha para empezar sus movilizaciones, que recorrerán 35 ciudades de 20 Estados de todo el país en los próximos días. Todas han sido convocadas a través de las redes sociales con la participación de 130.000 internautas.

Hoy ha sido el turno, entre otras, de São Paulo, con cinco marchas simultáneas en diferentes puntos de la ciudad, y Brasilia. En Río de Janeiro la manifestación se ha convocado para el 20 de septiembre en la céntrica y mítica plaza de Cinelandia, escenario histórico de protestas civiles.
En Brasilia, la manifestación ha reunido a 25.000 personas, según la policía. La protesta discurre a 300 metros del desfile nacional de la independencia, presidido por la jefa de Estado, Dilma Rousseff. Las fuerzas del orden no han permitido a los participantes acercarse a la ceremonia oficial pese a que las manifestaciones han sido anunciadas por los organizadores como pacíficas y desligadas de cualquier partido, "en la línea del 15-M de Madrid", según destaca el diario O Globo. Al revés, como han indicado los nueve senadores que han creado un grupo de apoyo a las manifestaciones contra la corrupción, se trata más bien de "defender la iniciativa de la presidenta de endurecer sus acciones contra la ilegalidad, vista con malos ojos hasta por políticos de su mismo partido y de algunos partidos aliados del Gobierno que han perdido ya cuatro ministros".
Entre las reivindicaciones de los indignados de Brasilia estaba que el Supremo juzgue y condene a los 37 acusados del gran escándalo político de 2005, con el soborno a los diputados por parte del Gobierno que casi le costó el cargo al entonces Presidente Lula.
Aunque el grueso de los manifestantes lo componían los jóvenes, en las marchas también se ha visto a niños y personas mayores. Los miles de manifestantes que han salido a la calle en todo el país tienen un mérito especial, según ha dicho el senador Cristovam Buarque -uno de los nueve miembros de la Cámara Alta que apoyan a los indignados- porque a la misma no se han adherido ni el Partido de los Trabajadores (PT), que en el pasado siempre ha estado al frente de todas las grandes protestas sociales, ni movimientos como los Sin Tierra, la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) o los grandes sindicatos.
El procurador general de la República, Roberto Gurgel, sí ha dado su apoyo a las manifestaciones. Las apoyan también el Colegio de Abogados de Brasil (OAB), la Asociación Brasileña de Prensa (ABI), la Conferencia Episcopal Brasileña (CNBB) y la Federación de Industria de Río (Firjan), que además ha lanzado el Manifiesto de empresarios brasileños a favor de la ética en la política.
Como las manifestaciones han sido organizadas a través de Internet por las redes sociales, es imprevisible el número de participantes, aunque, como destacan los analistas políticos, lo importante es que "el fuego ya ha prendido".
POR JUAN ARIAS | Rio de Janeirowww.elpais.com - www.viniciusdicresci.com
VINÍCIUS DI CRESCI